top of page
Buscar

Psicologia del color

  • creativocrea
  • 20 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

El color favorito de todas las pasiones , el color del amor del odio. El color de los reyes y del comunismo, de la alegría y del peligro. Es el más ardiente y dinámico, es activador, estimulador, excitante, poderoso y muchas veces utilizado para indicar peligro.

Se considera para una personalidad extrovertida, de temperamento ambicioso, vital y material, impulsiva. Simboliza fuego, calor, revolución, alegría, acción, fuerza, disputa, desconfianza, guerra, lucha, por lo que fue utilizado incluso en la antigüedad por emperadores y generales romanos. En forma negativa, representa desconfianza, destrucción, crueldad, rabia.

USOS: Puede utilizarse en su forma mas pura, en conceptos para llamar la atención, para elementos críticos, en diseños que ilustren poder y pasión. Sin embargo como es un color que sobresale, habrá que controlar su intensidad y extensión, pues en grandes áreas cansa rápidamente.

El color preferido en la simpatía, la armonía y la fidelidad, pese a ser frío y distante, es un color femenino y de virtudes espirituales. Simboliza profundidad inmaterial y del frío.

Es el color del infinito, de los sueños, lo maravilloso, simboliza sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna, inmortalidad, descanso, aunque diferente al reposo del verde que es terrestre.

Representa fiabilidad, confianza, seguridad, asociándose con los introvertidos o personalidades introspectivas de vida interior y las emociones profundas, mezclado con blanco es pureza, fe y con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia.

USOS: El azul oscuro es ideal para empresas y diseños de negocios y los mas claros para diseños web y redes sociales que representan calma y amistad. Es un color que no fatiga aún en grandes extensiones.

El color favorito de todo lo contradictorio, o del optimismo al igual que de los celos. El color de la diversión, del entendimiento y sin olvidar de la traición.

Es el color más brillante y energetizante de la mayoría de los colores cálidos, es alegre, estimulante, expansivo, intelectual por lo que puede ser asociado a una gran inteligencia o por el contrario, deficiencia mental.

Es el color de la luz, el sol, la acción, poder, fuerza, voluntad, estímulo, es jovial, afectivo, excitante e impulsivo y se asocia con la idea de "liberación".

En forma negativa simboliza la envidia, ira, cobardía y bajos impulsos, mezclado con verde sugiere enemistad, disimulo, crimen, recelo. Con blanco puede expresar cobardía, debilidad, miedo, pero también riqueza.

USOS

Puede ser usado para diseños relacionados a niños, pudiendo utilizarse en tono más oscuro para dar sensación de antigüedad.

El color favorito de la diversión, del budismo. Exotíco y llamativo pero subestimado, quizás tiene un papel secundario en nuestro pensamiento, alerta nuestra percepción.

Es un color equilibrado, vibrante y energético, agradable y acogedor. Algo mas cálido que el amarillo, actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos.

Simboliza entusiasmo y exaltación, aunque mezclado con negro puede sugerir engaño, conspiración, intolerancia u opresión.

USOS:

Cuando queremos dar una impresión agradable, de felicidad y alegría, también para diseños que representan movimiento y energía sin ser arrolladores.

Es muy útil sin exagerar, pues en grandes áreas sobretodo cuando es mas rojizo, es atrevido y puede crear una impresión impulsiva o hasta agresiva.

Es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión, transmite profundidad, experiencia, está relacionado con lo emocional, lo espiritual y la mística, por eso fue un color utilizado aún en diferentes tonos o variaciones como el púrpura, por altos dignatarios, sacerdotes, etc. significando realeza, dignidad y suntuosidad.

Significa martirio, tristeza, aflicción, profundidad pero también es el color de la experiencia.

Es un color melancólico, que mezclado con blanco simboliza muerte, rigidez y dolor, mezclado con negro, deslealtad, desesperación y miseria.

USOS: Los tonos más oscuros del morado caracterizan el lujo y la riqueza. Los mas suaves pueden relacionarse a romance y primavera.

El color favorito de la fertilidad, de la esperanza y de la burguesía. Verde sagrado y Verde venenoso. El verde es la quinta esencía de la naturaleza, es una ideología un estilo de vida, es conciencía de medioambiente, amor a la naturaleza y al mismo tiempo es el color del rechazo de la sociedad dominada por la tecnología.

Siendo un color secundario es tranquilizante, equilibrado, rejuvenecedor, estable y esperanzador por estar compuesto de los colores de la emoción, amarillo, y del juicio o sabiduría, el azul, así como por su ubicación en el espectro.

Simboliza realidad, razón, lógica, juventud, produce calma, tranquilidad, sugiere amor, paz, socialización y compañía, frescura, vegetación, naturaleza y crecimiento.

Se asocia con personas que gustan de la vanidad, oratoria, caridad, superficialmente inteligentes. Mezclado con blanco expresa debilidad y pobreza.

En forma negativa incita al desequilibrio, celos, degradación moral, locura.

USOS:

Para representar balance y armonía en un diseño, usarlo en tonos mas oscuros denotará estabilidad y prosperidad.

Para dar idea de humedad y frescura así como desarrollo y avance.

Fuente de información: http://www.groppeimprenta.com


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
Nos gustaría brindarle mayor información, nos puede contactar
télefonicamente al numero: 300 610 87 45
bottom of page